author: sociedad mexicana de historia natural

Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural

... celulares . Giese ( 1967 ) reporta que dicho efecto está asociado a ... reparación de los daños inducidos por la luz UV in vitre . Francis y Whiston ... celular ( Francis y Whiston , 1969 ) . Otra modalidad que se ha demostrado en la ...

Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural

... La diversidad es una propiedad de los seres vivos , es una manifestación ... interacciones y adaptaciones , se ha producido la amplia diversificación de ... sus restos , para que éstos lleguen a constituirse como fósiles , deben ...

Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural

... distancia de 150 millones de kilómetros ( la distancia de la Tierra al Sol ) y en 100,000 años , la luz recorre novecientos cuarenta mil billones de kilómetros . Los astrónomos miden distancias en " años luz " . Un año luz equivale a ...

Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural

... espectro electromag- nético , por medio de métodos de barrido mecánico - ópticos , uti- lizando diferentes tipos de detectores de infrarrojo con salidas eléctricas , es uno de los medios más benéficos para la diagnosis médica . Sin ...

Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural

Sociedad Mexicana de Historia Natural. 1961-62 . Fuentes de historia contemporánea de México , como existente en la Biblioteca de México , donde no pudo ser localizada ) . 14. DE LILLE , JOSÉ 1943. Elementos de biologia general , México ...

Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural

... musculatura ( lado izquierdo ) . b ) Vista lateral del neurocráneo y su musculatura . Figura 5. Vista lateral izquierda de la parte posterior del. a Músculo trapecio Músculo Músculo trapecio Cresta parietal- Creta pterótica Músculo ...

Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural

... escuelas de sistemática , de acuerdo con sus principios y fun- damentos . Es importante mencionar la relación que existe entre el concepto de especie y la escuela de sistemática que la considera apropiada , desde el punto de vista de un ...

Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural

... yuca ( Manihot sp . ) o frutos de " pupunha " ( Bactris speciosa Karts ... originaria del Perú , donde la llaman " asua " , a manera de cerveza hecha a ... donde se efectuaba la fermentación en unos 8 días ( Mangelsdorf y Reeves , 1943 ) ...

Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural

... formato la diet reaction de fonncipios elaborando sun Pablo Roveglia siglemte sie eile kouded de venendo los mejores ... Acta constitutiva de la S. M. H. N. verseasons Long Froch fran Candle Noriege ( per 05 ,. VEINTE AÑOS DE LA S.M.H.N. 27.

Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural

... frijol fueron de 5.4 y en el maíz de 4.6 . La proteolítica en el frijol fué de pH 8 . 3o La acción amilásica aumenta durante la germinación en el frijol hasta los 10 días , y en los maíces a los 8 días . Para la actividad proteo- lítica del ...

Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural

... por México ( 7 ) . ( Lámina IV . ) Concretándonos al tema del dibujo ... ilustraciones del Tesoro . Podría entonces suponerse o bien que Hernández ... cristianas de la época primera posterior a la con- quista están saturadas de elementos ...

Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural

... autótrofos que habi- tan este planeta . Su principal característica es estar ligados al agua , lo que ha traído por consecuencia una serie de facultades que los hacen únicos en morfología , bioquímica y reproducción , por mencionar ...

This website uses cookies and collects data for optimal performance. Your continued use signifies agreement to our Privacy Policy.